VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MADERA
VENTAJAS:
-La madera es un material abundante, económico y ecológico, ya que es totalmente renovable.
-A pesar de que la tala indiscriminada sea un problema ecológico mundial, siempre existe la posibilidad re repoblar hectáreas enteras de árboles. La madera presenta diversos niveles de elasticidad y resistencia, lo cual la hace ideal para diversos trabajos de tallado y de construcción.
-Además, las casas hechas de madera son más económicas, más rápidas de hacer y otorgan una importante sensación de resguardo y seguridad.
DESVENTAJAS:
-Las maderas son susceptibles a la acción de elementos ambientales, aunque con el tratamiento correcto pueden mostrarse muy resistentes durante años.
-Sin embargo, las fibras de la madera pueden fracturarse debido a la presión o a los impactos, así como a la corrosión, especialmente en presencia de humedad ambiental (como en el salitre costero).
-La luz ultravioleta es quizá el elemento químico que más impacta en las maderas, degradando la lignina y oscureciendo las maderas, tornándolas más frágiles.
-Por otro lado, la madera puede alojar numerosos seres vivos, como te
rmitas (comején), hormigas, escarabajos, bacterias, y sobre todo de hongos y mohos, los cuales pueden degradar sus moléculas, taladrar agujeros en ellas o roer su superficie.
USOS DE LA MADERA:
La madera es un material sumamente versátil con el que se pueden alimentar numerosas industrias humanas, como son:
La fabricación de casas enteras, de escaleras dentro de ellas, de pisos de parqué (parquet), de ventanas, persianas o estructuras completas (bares, comedores, etc.).
La fabricación de vallas, verjas, señales de caminos rurales, buzones, casas de perro, casas de pájaro, etc.
La fabricación de muebles, mangos de herramientas, contenedores, armarios, mesas o sillas.
La fabricación de barcos, ejes para rieles de tren y partes de otros vehículos.
Sirve de materia prima para el tallado y la artesanía.
Se emplea como material combustible en hornos a leña, ya sea para cale-faccionar o para cocinar.
Se procesa para obtener la celulosa necesaria para elaborar papel.
Comentarios
Publicar un comentario